Surf

Ámsterdam se suma al surf urbano y tendrá una piscina de olas en sus canales

Con una ola de tecnología en sus canales, Ámsterdam copia a Rotterdam y tendrá una piscina de olas urbana

El innovador RIF010 de Rotterdam dio el pistoletazo de salida al surf en canal urbano, convirtiendo un canal histórico en una piscina de olas que produce olas de 1,5 m cada 7 s con tecnología neumática de Surf Loch, impulsada por energía eólica.

Ahora, tras ese éxito, Ámsterdam se suma al movimiento, planeando una infraestructura similar en el canal Johan van Hasseltkanaal, al norte de la ciudad.

Más grande y diverso: olas para todos

La propuesta de Ámsterdam supera incluso a la de Rotterdam:

  • Medidas: 152 × 36 m frente a 125 × 25 m en RIF010.

  • Olas mixtas: izquierdas y derechas, adaptables a diferentes niveles, mientras que Rotterdam solo genera derechas de 1,5 m.

  • Altura: hasta 2,2 metros, ideal para sesiones desde principiantes hasta pros.

Con capacidad para 56 surfistas simultáneos, será una de las piscinas más grandes en entorno urbano europeo.

Italo Ferreira se lanza al agua para probar la piscina de olas del canal de Rotterdam, precursora de la nueva wavepool de Amsterdam. Fuente: YouTube

Integración urbana y accesibilidad real

Un reto añadido: integrar la piscina dentro del plan de desarrollo de Buiksloterham, zona en transformación en el norte de Ámsterdam. El proyecto contempla:

  • Barrio surf-friendly con academia, shop, shapers y viviendas inspiradas en surf.

  • Energía sostenible: paneles solares, batería, energía geotérmica.

  • Inclusión social: precios asequibles y acceso para cualquier perfil.

Tecnología probada, aprendizaje aplicado

Surge del aprendizaje de Rotterdam, que tardó 11 años de desarrollo, arriesgó en el entorno y cimentó una innovación que Ámsterdam optimiza. Se reutilizaron técnicas, como muros para conservar quays históricos y terrazas urbanas con tecnología de piscina-litera dentro del canal.

Por qué importa para el surf y las ciudades

  • Marca una revolución: el surf se integra en el tejido urbano como nunca antes.

  • Fomenta el acceso local al deporte, sin necesidad de mar.

  • Estimula economías creativas y sostenibles alrededor del surf, democratizando la cultura de la tabla.

Este proyecto refleja un cambio de mentalidad: el surf deja de ser solo costa y se convierte en cultura urbana. Y Ámsterdam, con su enfoque integral entre deporte, energía y comunidad, está lista para surfear la próxima ola… Dentro de sus canales.

Artículos relacionados

Ferrol será el epicentro del surf europeo con el GADIS Surf Festival 2025

Surf 2 minutos

Saquarema vibra: comienza la recta final del CT con el VIVO Rio Pro en el corazón del surf brasileño

Surf 4 minutos

Gabriel Medina se convierte en maestro de surf para Lamine Yamal

Surf 3 minutos