El nombre que resuena con más fuerza en la escena internacional del skateboarding es el de Jamie Foy (Deerfield Beach, Florida, EE. UU., 1996). Sus videoparts como «Intervals» de New Balance, «Charred Remains» de Spitfire y «Honeymoon» de Dickies le han llevado al trono del skate por segunda vez, siete años después de su primera conquista en 2017.
Este Skater of the Year de 2024 de Thrasher Magazine le coloca en el olimpo de los riders tras un año perfecto que ha cerrado con «Aftermath», su colaboración más reciente con Red Bull Skateboarding, donde ha consolidado su estatus como uno de los grandes del skate callejero.
En esta entrevista exclusiva para Trickon, Jamie Foy comparte sus reflexiones sobre este logro, el proceso detrás de «Aftermath», su evolución como skater y sus planes futuros.

Jamie, felicidades por tu segundo título de Skater Of The Year. ¿Qué significa para ti ganar el título más icónico del skate otra vez, siete años después del primero?
Significa mucho para mí. Me sorprendió mucho cuando lo gané la primera vez por el timing. Fue loco, todo paso muy rápido. Estoy muy agradecido de ganarlo en 2017, pero llevármelo esta vez significa mucho para mí porque me he esforzado mucho. En todos los vídeos y rodajes que he hecho me he preguntado si eran suficientemente buenos para ganar el Skater of the Year. Esta vez me he esforzado de verdad en completar bien todos los videoparts en 2024. Significa mucho y estoy entusiasmado porque al final ha funcionado. Me ha demostrado que puedo hacer todo lo que me proponga.
¿Cómo fue el proceso de filmación de Aftermath? ¿Hubo algún truco que te llevara al límite durante el vídeo?
Hubo un truco que me llevo al límite y que no aparece en Aftermath porque no logré hacerlo. Fue uno de los últimos trucos que intenté para el vídeo. Intenté un kink rail 50-50 muy grande y acabar sin poder lograrlo fue duro. Esto pasó justo después del año del Skater of the Year, por eso se llama Aftermath, y fue duro. Una vez acabe el vídeo de New Balance, tuve un pequeño break en el que dejé descansar mi cabeza y pude relajarme un poco. Así volví y lo hice muy rápido, al final de enero. Encender de nuevo la idea en mi cabeza, grabar vídeos y conseguirlo en los siguientes meses fue bastante duro, pero estoy muy entusiasmado de haberlo hecho. Hacer skate con mis amigos hace que todo sea posible.


En Aftermath te vemos patinando en spots callejeros duros y crudos. ¿Cómo eliges dónde patinar? ¿Qué hace que un spot te llame la atención?
La forma en que elijo mis spots es dejando que me hablen a mí. Voy a un spot de skate y si al verlo pienso inmediatamente que es genial, entonces trato de crear algo ahí. Eso es lo mejor del street skating. A veces, vas a un spot en el que haces un truco que no harías en ningún otro lugar. Es como si perteneciese a ese spot. Pienso que el skate es una forma de arte y que cada spot concreto es un lienzo. Lo que te transmita ese spot y el dibujo que quieras hacer en ese momento se convierte en el truco que haces. También puede pasar que veas un spot en un vídeo y pienses «wow, tengo que ir a grabar ahí». Hay diferentes formas de hacerlo, pero normalmente vas a un spot y te imaginas haciendo algo que quieres tener en vídeo. Eso es lo que suelo buscar.
"Elijo mis spots dejando que me hablen a mí"
Mucha gente dice que has llevado el ledge skating a otro nivel. ¿Cómo de importante es para ti mantenerte fiel a ese estilo callejero?
Me hace mucha ilusión que la gente quiera verme hacer combos de trucos en ledge porque es muy diferente. Hacer skate en una barandilla muy larga da mucho miedo y te aterra durante un segundo. A veces lo consigues en uno o tres intentos, pero en ledge puedes estar peleando tres horas. Es un estilo totalmente diferente de skating. He practicado mucho en el ledge con amigos y siempre intento probar cosas nuevas, igual que en barandillas. Trato siempre de crear algo nuevo.
Cuando empezabas en Florida, ¿alguna vez imaginaste que serías Skater of the Year dos veces? ¿Cuál ha sido la parte más difícil de tu camino?
Cuando era un niño pequeño en Deerfield Beach, Florida nunca imaginé que sería dos veces skater del año. Ganarlo ya una vez me parecía algo increíble. Las cosas que he conseguido hacer y de las que me siento orgulloso no han sido producto del trabajo de un hombre. Se necesita muchísima gente. Quiero dar las gracias al skateboarding y a todos los amigos que han estado conmigo en el skate porque sin ellos no sería tan divertido y no hubiera logrado tanto.

Desde que te mudaste a Los Ángeles, ¿sientes que la escena del skate ha cambiado mucho? ¿Y tú cómo has cambiado, tanto como skater como persona, desde 2017?
El escenario del skate ha cambiado mucho. Antes tenías que mudarte a Los Ángeles y quedarte para intentar ser importante. Ahora, con las redes sociales, diría que sigues teniendo que ir a California para estar en el centro de todo y conocer gente, pero las redes hacen el mundo mucho mas pequeño y veo muchos mas epicentros en crecimiento. El skate europeo lo esta haciendo de locos, con muchas más revistas online, Nueva York tiene una gran cultura de skate, en Miami y el sur de Florida estamos empezando a desarrollar un gran escenario de skate… Mucha gente está volviendo a sus ciudades y fomentando el skate ahí. Eso es genial.
"El skate europeo lo está haciendo de locos. Mucha gente está volviendo a sus ciudades y fomentando el skate ahí y eso es genial"


Has estado en los X Games, tienes parts con Deathwish, patinas para New Balance… Pero, si tuvieras que elegir: ¿Calle o competición?
Calle, por supuesto. Me encanta la competición y poner a prueba mis habilidades, pero no hay nada como quedar en la plaza o en un skate spot con buenos amigos, altavoces y bebida y estar tranquilos pasando un buen día. Para mí lo mejor son las sesiones sin fin con los chicos. Poder ganarme la vida con esto y ojalá que hacerlo durante toda mi vida me hace estar muy agradecido.
¿Qué le dirías a ese chico o chica que acaba de empezar a patinar en su barrio, soñando con triunfar en el mundo del skate?
Haz lo que amas. Si disfrutas de verdad del skateboard y tienes un buen grupo de amigos, salid por ahí y pasadlo bien todos los días. Grabad y sacad cosas. Motivaos los unos a los otros. Elige un buen grupo de amigos, haz skate y disfruta con ellos. Mientras lo estés pasando bien, estás haciendo lo correcto. A partir de ahí, el cielo es el límite. Yo sigo siendo el mismo de entonces, un niño de uno o dos años haciendo skate con mis amigos. No he parado desde entonces. He estado con skaters y amigos del skateboard toda mi vida. Son prácticamente familia para mí y es algo que estoy contento de tener en mi vida.
"Sigo siendo el mismo niño de dos años haciendo skate con mis amigos"
¿Qué es lo siguiente para ti? ¿Hay algo nuevo en camino después de Aftermath? ¿Tal vez un viaje a Europa?
Ahora que ha salido Aftermath es el cierre de lo que ha sido mi año como Skater of the Year en 2024 y lo que va de 2025. Estoy muy entusiasmado por el estreno y ahora quiero tomarme un pequeño descanso, aunque aún tengo cosas por grabar en las calles. Esto nunca para, pero eso es lo divertido. Lo estamos pasando bien, así que esto no es nunca un trabajo. Seguimos en la carretera y ahora tenemos unos cuantos viajes con Red Bull. Estaré grabando con mis amigos y sacando material. Quiero que la bola siga rodando y seguir haciendo lo que amamos.
Y, por último, ¿cuál es ese truco que aún te persigue—ese que siempre has querido hacer pero todavía no has logrado?
Conseguí un switch flip front crook y un switch flip back tail muy recientemente. Esos dos nunca había conseguido hacerlos. Los dos sobre un pie en un ledge. Super rápido, nada del otro mundo. Hasta el día de hoy, siempre he querido hacer un switch heel front crook en un ledge y nunca he logrado hacerlo. Lo intento cada cierto tiempo. Se me dan bastante mal los switch flips y switch heels y por eso suelen ser mi problema, pero el switch flip front crook es el que se me escapa todavía.
