La marea europea ruge con fuerza, y Nadia Erostarbe navega al frente. La surfista de Zarautz, con 25 años y una madurez competitiva en plena forma, se ha proclamado campeona del Ballito Pro presentado por O’Neill, una de las pruebas más importantes del circuito Challenger Series de la World Surf League.
Con esta victoria en Sudáfrica, Erostarbe no solo firma su mejor resultado internacional, sino que alcanza el cuarto puesto en el ranking mundial, situándose en zona de clasificación directa al Championship Tour 2026, el Olimpo del surf profesional.
Backside quirúrgico en condiciones sólidas
La final ante Yolanda Hopkins (Portugal) no fue fácil: olas de entre metro y medio y dos metros, sets potentes y presión máxima. Pero Nadia demostró una lectura de mar magistral y un surfing de backside afilado como un cuchillo, atacando secciones críticas con precisión y control, sumando un total de 12,80 puntos que le valieron el oro.
Estoy sin palabras. Ha sido una semana increíble, con amigos apoyándome y olas potentes para la final. El ‘European storm’ está aquí
Eliminando leyendas en semifinales
Antes de conquistar el título, Nadia se impuso a una leyenda viva del tour: Sally Fitzgibbons (Australia). En una semifinal cargada de experiencia y estrategia, la vasca anotó un 15,34 gracias a su solidez y calma, confirmando que está lista para competir —y ganar— al más alto nivel.
Del otro lado del cuadro, Yolanda Hopkins lograba su primera final en la Challenger Series tras derrotar a la joven brasileña Laura Raupp, sumando emoción a una jornada que ya es parte de la historia del surf europeo.
Una puerta abierta para el surf nacional
Con este resultado, Nadia Erostarbe se convierte en la primera surfista española con opciones reales de entrar al CT, una hazaña histórica que enciende las ilusiones de toda la comunidad nacional.
Tras un 2024 donde ya tuvo su primera experiencia en el CT como wildcard —disputando cinco pruebas como suplente—, esta victoria en Sudáfrica marca un antes y un después. Esta vez, el objetivo es claro: clasificarse por méritos propios.
Los próximos desafíos serán decisivos: Huntington Beach (EEUU), Ericeira (Portugal) y Saquarema (Brasil) pondrán a prueba su consistencia y ambición. Pero si algo ha demostrado Nadia, es que está lista para escribir su nombre en la historia del surf mundial.