Lifestyle

Surfers Cove: el primer parque de surf con tecnología Wavegarden en Portugal

Comienzan las obras de Surfers Cove, el primer parque de surf con tecnología Wavegarden en Portugal, que abrirá en Óbidos en 2026 con olas perfectas todo el año.

El surf portugués está a punto de dar un salto histórico. Han comenzado las obras de Surfers Cove, el primer parque de surf del país con tecnología Wavegarden, cuya apertura al público está prevista para 2026. Situado en Óbidos, entre dos de los epicentros mundiales del surf —Peniche y Nazaré—, el complejo busca consolidar a la región oeste como destino de referencia global.

Con una inversión de 25 millones de euros y una laguna central equipada con el sistema Wavegarden Cove de 46 módulos, el surf park generará hasta 1.000 olas por hora con más de 25 tipos diferentes, desde olas suaves y largas para principiantes hasta paredes potentes para maniobras radicales, aéreos y tubos. Todo ello, con el menor consumo de agua y energía del mercado.

El surfista pro Kanoa Igarashi ejecutando un cutback perfecto en la mítica ola de Wavegarden Lab. Foto: Wavegarden

La iniciativa cuenta con el apoyo de inversores como Menlo Capital, Despomar, Onda Pura Surf Center y el propio Kanoa Igarashi, medalla de plata olímpica y actual número 3 del ranking mundial, quien destacó que

Quote

Wavegarden es el futuro del surf

Un resort pensado para surfear y mucho más

El complejo de cinco hectáreas incluirá un resort de 4 estrellas con 56 alojamientos, restaurante, tienda de surf, escuela, skatepark, pistas de pádel y vóley playa, gimnasio, circuito de bicis y zonas verdes para eventos. Funcionará 16 horas al día y ofrecerá condiciones perfectas durante todo el año, complementando la oferta de las olas oceánicas y creando un espacio seguro tanto para principiantes como para el alto rendimiento.

Impacto turístico y deportivo

Surfers Cove generará alrededor de 50 empleos directos y se estima que aporte unos 10 millones de euros anuales a la economía local. Además, servirá como campo de entrenamiento de clase mundial para surfistas portugueses y europeos, en un entorno controlado y predecible, libre de las limitaciones de mareas, vientos o inconsistencias de las rompientes naturales.

Respaldado por el Programa de Innovación y Transición Digital – COMPETE 2030 y apoyado por fondos europeos, el proyecto aspira a convertirse en un referente internacional de innovación, sostenibilidad y estilo de vida surf.

Artículos relacionados

Extreme Barcelona 2025, comienza la cuenta atrás

BMX 3 minutos

Surfestival 2025: Surfskate, música y comunidad frente al mar

Action Sports 3 minutos

Erin Brooks firma con Nike: talento, carisma y un futuro gigante sobre las olas

Surf 3 minutos